Infraestructura

La infraestructura es el conjunto de servicios, medios técnicos e instalaciones que permiten el desarrollo de una actividad. La palabra infraestructura proviene del latín infra (“debajo”) y structus (“construido”), y por ello se utiliza este término para referir a una estructura que sustenta a otra, actuando como su base.

En su uso más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras públicas, instalaciones, instituciones, sistemas y redes que sostienen el funcionamiento de ciudades, países y otras formas de organización social. Como ejemplos de infraestructura, podemos señalar: los sistemas de telecomunicaciones, las centrales eléctricas, las escuelas, las instituciones financieras, los hospitales, los aeropuertos, los puentes, las represas, las redes de distribución de agua potable y de energía, el manejo de desechos, las vías navegables, los puertos, los ferrocarriles, las carreteras, el control del tránsito automotor, los parques industriales y las instalaciones militares de un país.

Definición y

aplicación

Infraestructura y superestructura La palabra infraestructura se convirtió en un concepto importante para el pensamiento marxista. Para esta corriente, la infraestructura es la base material de una sociedad: el conjunto de los procesos económicos, las fuerzas productivas y las relaciones de producción que crean y sustentan la superestructura de una sociedad. De acuerdo con el marxismo, la superestructura es el conjunto de elementos jurídicos, políticos e ideológicos que caracterizan a una sociedad determinada. Esta superestructura surge de la infraestructura y depende de ella. La forma de producción de una sociedad (infraestructura) dará como resultado distintas ideologías, creencias, leyes y expresiones culturales (superestructura). 

Infraestructura y

Superestructura